Trump y el supuesto "genocidio" de cristianos en Nigeria
Un supuesto genocidio cristiano en Nigeria ha desatado un intenso debate. Analistas advierten que tales narrativas podrían socavar los frágiles esfuerzos de construcción de paz en el país africano.
By KERL 94.3 FM
Published on 11/06/2025 08:07
Noticias Internacionales
periódicos de Nigeria con los titulares del mensaje de Trump sobre la "amenza existencial al cristianismo" en ese país.

Algunos lo llaman un "genocidio cristiano”, otros catalogan los ataques a comunidades cristianas en Nigeria como un problema de seguridad. La violencia se remonta desde hace décadas, pero los ataques han aumentado

El asunto ha llamado la atención incluso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que opinó en redes sociales: "El cristianismo enfrenta una amenaza existencial en Nigeria”. Más tarde agregó que Estados Unidos podría desplegar tropas en Nigeria o llevar a cabo ataques aéreos para detener los presuntos asesinatos selectivos de cristianos en el país de África Occidental.

El presidente nigeriano, Bola Tinubu, no tardó en rechazar la acusación, diciendo: "La caracterización de Nigeria como país religiosamente intolerante no refleja nuestra realidad nacional”.

Mientras, creadores de contenido en redes sociales, figuras públicas y organizaciones religiosas locales e internacionales amplifican la noción de "genocidio cristiano” en Nigeria. Señalan como pruebas la ola de ataques contra iglesias y comunidades cristianas en las regiones central y norte del país africano.

El ministro de Información de Nigeria, Mohammed Idris, ha reconocido que su país tiene problemas de seguridad, pero dijo que la afirmación de un "ataque deliberado y sistemático contra cristianos es inexacta y dañina”.

Lo cierto es que la seguridad se ha venido deteriorado durante años, especialmente en el norte de Nigeria, una zona predominantemente musulmana. Aproximadamente 10.000 personas han sido asesinadas y cientos secuestradas desde que Bola Tinubu asumió la presidencia, a mediados de 2023.

El presidente de Nigeria, Bola Tinubu                                                                                         El presidente de Nigeria, Bola TinubuImagen: Adriano Machado/REUTERS

Grupos armados han matado y secuestrado personas, además destruyen edificios, escuelas, clínicas y lugares de culto. La violencia ha desplazado a unas 3 millones de personas.Analistas y sobrevivientes dicen que la violencia atraviesa credos y que está impulsada tanto por disputas de tierras, cambio climático, pobreza y gobernanza débil como por la religión misma.

Nigeria: punto de quiebre entre agricultores y pastores

Nigeria enfrenta desafíos de seguridad en varias regiones. En el noreste, la insurgencia de Boko Haram se intensifica. El grupo militante yihadista ha matado a decenas de miles de personas desde su fundación en 2002. En 2014, el grupo secuestró a más de 250 niñas en el estado de Borno.

En julio, atacantes asaltaron la aldea agrícola de Yelwata en Benue, matando al menos a 160 personas. La fértil región se encuentra en un punto de quiebre en la creciente crisis entre agricultores y pastores en Nigeria, donde agricultores mayoritariamente cristianos y pastores del grupo étnico fulani, mayoritariamente musulmanes, tienen una larga historia de tensiones y enfrentamientos.

El sacerdote católico Atta Barkindo, que preside el Comité Nacional de Paz en Nigeria, cree que la narrativa del "genocidio cristiano” surge de la incapacidad del Gobierno para proteger a sus ciudadanos. "Lo que ha estado sucediendo en Nigeria es una cuestión de mentalidad”, dijo Barkindo a DW.

Monjas católicas de Nigeria                                                                                       Monjas católicas de NigeriaImagen: KOLA SULAIMON/AFP

"No creo que haya una intención deliberada por parte del Gobierno nigeriano de matar cristianos ni de desplegar actores estatales para hacerlo, lo que la gente intenta expresar es el fracaso del Gobierno para proteger a sus ciudadanos y cuando la mayoría de los asesinados o atacados son cristianos, naturalmente ese hecho alimenta esa percepción” explica el padre Barkindo.¿Una conversación necesaria?

Samuel Malik, investigador sénior del centro panafricano Good Governance Africa, cree que parte de la violencia, particularmente en zonas del centro-norte de Nigeria, puede tener matices religiosos. Pero "no hay evidencia creíble de una campaña estatal o coordinada para exterminar cristianos, que es lo que significa genocidio”, subraya Malik a DW.

La inseguridad en Nigeria está enraizada en una mezcla compleja de "fallas de gobernanza, corrupción, pobreza, presiones de subsistencia inducidas por el clima, insurgencia y criminalidad organizada, y describirla como 'genocidio' simplifica en exceso estas dinámicas” explica Malik.

Vivienda quemada luego de un ataque a una aldea de agricultores en Nigeria.                                                                                        Vivienda quemada luego de un ataque a una aldea de agricultores en Nigeria.Imagen: FLORIAN PLAUCHEUR AFP via Getty Images

El experto dice que narrativas como la del supuesto genocidio cristiano oscurecen los factores superpuestos que impulsan los conflictos en el país y podrían socavar los esfuerzos de construcción de paz interreligiosa y comunitaria. Sin embargo, "tiene implicaciones significativas”, dice Malik "ya que presiona a gobiernos extranjeros, especialmente a Estados Unidos, para adoptar posiciones punitivas y moralistas contra Nigeria, en lugar de buscar un compromiso constructivo basado en evidencia”, añadió.Por su parte, el sacerdote Atta Barkindo coincide en que la narrativa del "genocidio cristiano” puede profundizar divisiones y desconfianza. Pero también puede ayudar a crear conciencia sobre la violencia, dice Barkindo: "Está planteando preguntas más allá de la afirmación de genocidio. Está planteando cuestiones muy importantes sobre la seguridad y la inseguridad en general del país, y por qué necesitamos tener esta conversación”.

Comments
Comment sent successfully!